Fachada del colegio concertado cristo rey de murcia

Historia

Colegio Cristo Rey

Hermanas Franciscanas de la Purísima Concepción

El Colegio Cristo Rey de Murcia nació a mediados de los años 70 en un chalet adquirido por la Madre Fundadora del Congregación. Fue destinado inicialmente como residencia y noviciado. Pronto se convirtió en un internado para niñas huérfanas y necesitadas, ofreciendo formación cristiana, cultural e integral a pesar de contar con escasos recursos. A medida que creció la urbanización cercana, aumentó la demanda de admisión de alumnos externos, lo que impulsó la expansión del centro y la apertura oficial de un Jardín de Infancia con gran acogida. Esta evolución llevó a una ampliación continua del colegio, siempre fiel a su ideario católico, que guía su labor educativa en colaboración con profesores, familias y personal.

En año 2025 la Titularidad del Centro pasa a formar parte de la red de colegios de las Hermanas Franciscanas de la Purísima Concepción.

Ideario

Introducción

Este carácter propio-ideario define la misión, la visión, los valores los rasgos de identidad y la cultura organizativa de nuestra institución. Establece un modelo antropológico axiológico, ético y religioso que serán la base del modelo educativo, pedagógico, didáctico y pastoral de sus centros educativos.

Componentes del carácter propio
  • Toda persona tiene derecho a la educación. en plena igualdad de oportunidades, dentro de la sociedad en cuyo contexto vive. (D.H.,26). Todo cristiano tiene derecho a la educación cristiana. (G.E.,2).
  • Los padres , cuya primera e intransferible obligación es educar a sus hijos, tienen derecho preferente de escoger para ellos el tipo de educación que juzguen mas conveniente. (D.H.,26).
  • El Estado debe promover y asegurar la tarea educativa, de manera que los derechos inalienables de las personas, de los padres y de las instituciones queden plenamente garantizados.
  • La Iglesia tiene el derecho de enseñar y el deber de cumplir su misión evangelizadora. (G.E.,2).
Identidad
  • Las Religiosas de la Compañía de Cristo Rey forman una comunidad apostólica, llamada a glorificar a Cristo Rey y a propagar su reinado en el mundo. (Cost.1.1).
  • Caracteriza su servicio a la Iglesia una dimensión educadora que consideran inseparable de un trabajo por la justicia y la caridad.
Queremos que esta educación:
  1. Colabore a encontrar el verdadero sentido de la vida hecho de crecimiento en la Fe y el Amor.
  2. Tienda a desarrollar en los alumnos el sentido social que exige un cristianismo autintico, reconociendo a las familias el carácter primario responsable de la educación cristiana, buscando la integración en la Pastoral de Conjunto de la Iglesia.
  3. Que en un mundo que marcha hacia la socialización de la educación, lea en los signos de los tiempos y prepare para vivir a Cristo en un mundo de estructuras nuevas.
Objetivos:
  • La formación integral del alumno mediante el desarrollo armónico de su personalidad humana y cristiana, con proyección de futuro hacia la construcción de una sociedad justa y fraterna.
  • La realización y desarrollo personal y profesional de los educadores y demás trabajadores de la comunidad educativa.
Tipo de educación:

Pretende la formación integral, que supone:

1. Dimensión personal:

  • Desarrollo de la inteligencia como capacidad abstracta, adquisición de conocimientos y adaptación.
  • Expresión, enriquecimiento y orientación del espíritu crítico y creativo.
  • Desarrollo de la capacidad de libertad y responsabilidad en el proceso madurativo de la personalidad.
  • Sensibilización ante los valores humanos, religiosos, culturales y socio-políticos del mundo actual.
  • Ejercicio físico y deportivo como liberación corporal y mental.

2. Dimensión social:

  • Concienciar al alumno de su pertenencia a la sociedad y del deber, que supone, como miembro de este grupo, participar en todos los aspectos del mismo.
  • Desarrollar la capacidad de comunicación como medio de expresión, comprensión y entendimiento entre todos los hombres.
  • Promover el espíritu de cooperación, solidaridad y amistad ya que el hombre, como ser social, no podría realizarse en un individualismo estricto.

3. Dimensión religiosa:

  • Ofrecer explícitamente al alumno, a nivel de enseñanza y a nivel de vivencia, la visión y valoración cristianas de su propio destino sobrenatural tanto en su aspecto transcendente como temporal, que determinen sus relaciones personales con Dios y con los hombres.
  • Alentar a expresar con valentía su creencia cristiana en el comportamiento individual y social, con el testimonio de una vida personal y comunitaria, motivada por las exigencias de un cristianismo maduro, propio de nuestro tiempo.
      Línea pedagógica:

      Para conseguir los objetivos propuestos, la Comunidad Educativa:

      • Fomenta y desarrolla las capacidades de cada alumno respetando siempre la libertad y singularidad de su persona.
      • Despierta la motivación del alumno mediante la participación activa en las tareas escolares.
      • Fomenta el interés por el trabajo y una actividad racional y responsable ante el mismo, a través del contacto directo con la realidad que estudia.
      • Crea un clima de convivencia en el que se desarrollan los sentimientos de amistad, colaboración, respeto y justicia.
      • Favorece el clima adecuado para el desarrollo de la libertad responsable y promueve los valores cristianos que son fundamento, inspiración y sentido de la existencia humana.
      • Permanecer contínuamente en contacto con las nuevas tendencias pedagógicas y realiza en sus métodos las transformaciones e innovaciones que exigen los avances de la pedagogma moderna.
      Comunidad educativa:

      La comunidad religiosa, el profesorado seglar, los alumnos, los padres y el personal no docente, forman la COMUNIDAD EDUCATIVA, cuyo vínculo es la comunión de objetivos, la vivencia de una misma Fe y el signo de una fraternidad en una línea de participación activa y responsable en el ámbito de las propias funciones.

      • La comunidad religiosa, como responsable de la educación que se imparte en el centro, garantiza la inspiración cristiana de la tarea educativa.
      • El profesorado, con su preparación técnica y pedagógica y con su testimonio de vida cristiana, es elemento básico para ayudar a los alumnos a conseguir la síntesis entre cultura, Fe y vida.
      • Los padres colaboran en el centro en la realización de los objetivos y metas propuestas en el IDEARIO y creando en la familia un ambiente que asegure la educación integral.
      • Los alumnos, como agentes de su propia formación, participan gradualmente en la vida del centro y tratan de hacer vida los objetivos.
      • El personal no docente posibilita el buen funcionamiento de los servicios escolares y contribuye con su testimonio a la tarea educativa.